Es un error GRAVÍSIMO empezar por definir una estrategia de inversión inmobiliaria, a pesar de ser una de las recomendaciones que escucho y leo más a menudo por ahí… (y estoy segura que tú también lo has escuchado alguna vez).
Tan malo es invertir sin estrategia como comenzar por elegir un método de inversión (estrategia) que no te conviene.
No hay una estrategia mejor que otra
Cuando hablo de estrategia de inversión (inmobiliaria en este caso), me refiero a las diferentes maneras que existen para invertir en inmuebles y ganar dinero con ello.
Y existen muchísimas.
Tantas, que incluso te recomendaría para empezar no intentar conocerlas todas, pues cuanta más opciones conoces, más difícil es optar por una u otra.
De hecho, cuando empiezas a descubrir toooodo el abanico de posibilidades es cuando te das cuenta que todas las opciones son válidas.
Todas las opciones funcionan a un tipo u otro de persona.
No hay una estrategia mejor que otra.
Lo que hay es una estrategia más o menos adaptada al objetivo que quieres conseguir.
Por favor…. iNUNCA hay que empezar la casa por el tejado!
Siempre se empieza por crear unos cimientos sólidos que permitan construir después.
Por eso, cuando hablo con alguien al teléfono, siempre empiezo preguntando: ¿Cuál es tu objetivo? ¿Qué es lo que quieres conseguir?
A raíz de ahí, se adapta la estrategia al objetivo, y no al revés.
Mi experiencia
En mi caso particular, mi objetivo cuando empecé a invertir era muy (demasiado) largoplacista. Sólo quería un complemento a mi pensión. Por eso empecé comprando un pisito monísimo, con todos los errores y aprendizajes que ya he explicado en varias ocasiones.
Debo decir que, de manera general, el objetivo y la ambición, van en relación al conocimiento que se tiene en la materia.
Es raro que una persona que no conoce nada de inmuebles tenga como objetivo principal dejar su trabajo y vivir de rentas.
Ese suele ser el objetivo de alguien que se ha formado ya un mínimo y comprende que es posible.
(hablo de objetivo y no de sueño o utopía, que ese es obviamente otro tema… supongo que entiendes por dónde voy…)
Mi objetivo pronto cambió para pasar a ser:
- Por una parte, ganar en libertad, generando el máximo de cashflow ahora mismo.
- Por otra parte, automatizar para no crearme otro trabajo aparte del que ya tenía.
En base a esos objetivos es como he definido mi estrategia de inversión:
Por eso yo no invierto en alquiler tradicional (porque no genera suficiente cashflow inmediato), y por eso apuesto por automatizar al máximo y delegar al mínimo.
Tanto el alquiler por habitaciones (Piso Compartido Premium) como el alquiler turístico.
Toda estrategia tiene un precio que pagar
Pero toda estrategia tiene un precio a pagar.
Por eso es importante elegir aquella que más se acerque a tu objetivo.
Y aquella con la que te sientas más cómodo y alineado.
El precio en mi caso es aceptar que para proponer un bien de calidad debo ser estricta en la selección del inmueble, de la reforma… y de los inquilinos.
Y por eso no dejo espacio a la improvisación.
Ciertas personas no están dispuestas a pagar el precio, a pesar de estar alineadas con la estrategia.
El otro día conocí a una chica que trabaja muchísimo, le encanta su trabajo.
Entra a las 8 de la mañana y llega a casa a las 9 de la noche. Cada día de lunes a viernes + fines de semana en los que tiene guardia.
Es un trabajo pasión.
Muy bien pagado, por cierto.
Y esta chica tiene ahorros para invertir, pero no puede pagar el mismo precio que pago yo, por aplicar la misma estrategia.
Ella tiene un objetivo diferente al mío.
No quiere cashflow ahora. Ella lo que quiere es cashflow dentro de 4 ó 5 años, cuando decida bajar el ritmo de su trabajo actual.
Su objetivo es invertir con una estrategia altamente remuneradora, por eso está dispuesta a sacrificar el cashflow y a «comprar» tiempo… no para automatizar, sino para delegar.
Ella y yo tenemos la misma estrategia (y probablemente trabajemos juntas en su proyecto), pero las dos tenemos un objetivo muy diferente.
Si el tiempo es algo que te impide invertir, hay soluciones para ello.
El coste de oportunidad esperando a tener tiempo es infinitamente más caro, que el de «comprar el tiempo» de otras personas.
Aparte de que cuando hablo de precio, no me refiero siempre a pagar dinero.
He conocido recientemente a otro chico, que también trabaja muchísimo, en un puesto de alta responsabilidad con una muy buena nómina.
Lejos del trabajo pasión, el objetivo de este chico es dejar su trabajo cuanto antes, pues no puede más con esta vida.
Por eso está dispuesto a irse YA, buscar otro curro más tranquilo… y centrarse en la inversión después.
Mi recomendación
Yo no soy nadie para dar consejos, pero por haber vivido una situación más o menos similar puedo compartir:
«Si lo que quieres es dejar de trabajar, tu prioridad será generar fuentes de ingresos complementarias cuanto antes.
Aprovechar la buena nómina ahora.
Y no cambiar de trabajo primero, para crearte una situación precaria con el banco después: trabajo nuevo y menos bien pagado»
El precio a pagar en este caso es el de asumir para qué te levantas cada día, para qué soportas a tu jefe o tus compañeros… y emplear el 100% de tus energías en comprar un primer inmueble…
Que será fácil de financiar con tu situación y tu nómina actual, y que luego te permitirá escalar o salirte de tu trabajo, con un cashflow muy interesante generado por tu inversión.
Y una tranquilidad de poder elegir en qué puesto quieres trabajar (con más o menos presión y responsabilidad)
Las acciones que tomes deben ir alineadas con tu objetivo.
Y si tu objetivo es generar cashflow, debes elegir una estrategia que lo permita.
Pero nada es gratis.
El precio a pagar puede ser tiempo, puede ser dinero, puede ser energía.
Cuando eliges la estrategia del cashflow, (alquiler por habitaciones o alquiler turístico) tienes que «pagar» forzosamente uno de estos tres precios.
- pagas dinero a alguien para que gestione todo.
- empleas tu tiempo gestionando tú.
- empleas tu energía (y algo de tiempo) en aprender a implementar los procesos necesarios para la automatización.
Sólo tú tienes la respuesta.
Solo tú puedes definir tu objetivo y ser estratega en su implementación.
0 comentarios